Esto es lo que hay que saber sobre el cambio de políticas de Google
A partir del jueves 1 de marzo, los términos de privacidad
del gigante de Internet cambian para la mayoría de servicios que ofrece esta
compañía y así se reemplazarán las más de 70 versiones que estaban vigentes
para todo el mundo.
Con la idea de hacer más simples las cosas en materia legal,
Google asegura que el documento será más sencillo de comprender y que nada de
lo que ya existe será reemplazado. "No estamos recolectando datos nuevos
ni adicionales sobre los usuarios, ni venderemos tus datos personales",
dijo Alma Whitten, directora de privacidad de Google, en un post del blog
oficial.
Entonces... ¿Por qué tanta preocupación?
Uno de los cambios más relevantes es la posibilidad de
Google de combinar o registrar más datos sobre el usuario en la medida que
utiilza los servicios de la compañía. "Por ejemplo, si buscas
"recetas" (mientras estás registrado en tu cuenta), cuando entres a
YouTube el servicio podrá recomendarte videos de cocina y, así, con cualquiera
de los servicios que utilices. La idea es tener mejor información no sólo saber
qué videos podrían interesarte, sino también el tipo de avisos publicitarios
que podrían funcionar mejor contigo", afirma Cony Sturm del portal Fayer
Wayer.
Aunque Google tenía acceso a esos datos anteriormente, la
idea a partir de este momento es poder perfilar mejor a los usuarios en tanto
puede establecer aquellas cosas que le interesan de manera más 'exacta', lo que
ha generado preocupación en más de 50 organizaciones, entre ellas, la Unión Europea y la Electronic Frontier
Foundation, EFF.
"Reguladores europeos solicitaron a Google demorar la
entrada en vigencia de las nuevas políticas para analizarlas mejor y ver qué
tipo de consecuencias traerían, sin embargo, la solicitud fue ignorada por la
compañía, que aplicará los cambios hoy", agregó Sturm en su texto.
Qué hacer en este caso
FayerWayer se encargó de hacer un pequeño análisis sobre las
consecuencias de estas nuevas políticas, y aprovechó para dar un par de
consejos a los usuarios de esta red.
Según esa web, "una posibilidad es eliminar todo su
historial de actividad en los servicios de Google, para dificultar un poco el
proceso de consolidación de datos que realiza sobre usted la empresa".
También se puede evitar "navegar los servicios de
Google mientras está registrado en su cuenta de Google – es decir, no utilizar
Google+, Gmail, YouTube o algún otro servicio desde su cuenta al mismo
tiempo". Google podrá seguirlo (verá su IP) pero no sabrá que es usted del
todo.
"Otra opción es limitar lo que Google ya tiene sobre
usted, ingresando a su cuenta de Google y haciendo lo siguiente:
* Borrar el historial de búsqueda
* Borrar el historial de YouTube
* Revisar qué servicios tienen datos sobre usted y
eliminarlos o modificarlos en el Google Dashboard
Por último, "revise el sitio de preferencias de
publicidad, donde puede elegir salir de los servicios de publicidad que ofrece
Google, los cuales usan los datos recolectados para entregar avisos de los
temas que supuestamente le interesan", concluyó Sturm.
Comentarios
Publicar un comentario