Viaje a Marte "sin retorno"
Doscientas mil personas de ciento cuarenta países se pusieron en la cola para obtener un pasaje solo de ida para volar a Marte, fijado para 2023. Ellos están de acuerdo con quedarse en el Planeta Rojo hasta el fin de sus días y ser héroes de un programa de telerrealidad (en inglés reality show).
Desde luego que hay preguntas que hacer a aquellos que están de acuerdo con sacrificarse en aras de un objetivo totalmente incomprensible, en general una muerte sin gloria. Pero son muchas más las preguntas para los organizadores de este show, que reconocen que en Marte no hay condiciones para la vida humana y crearlas en un período tan corto es prácticamente imposible.

Los científicos dicen al unísono que por ahora es imposible colonizar Marte. Allí no hay una atmósfera apropiada para el hombre y la humanidad todavía no ha inventado un aparato que pudiera llevar de forma regular toneladas de cargas a otro planeta. Uno de los colaboradores del proyecto sísmico experimental SEIS para una expedición experimental a Marte del Laboratorio de Elaboración de Motores de Cohetes y a Reacción en Pasadena, California, David Mimun, expresó su asombro a La Voz de Rusia por la cantidad de personas que desean abandonar la Tierra para siempre. Es un ejemplo de nueva mentalidad, considera:
–Siempre es digna de respeto la disposición a aceptar el reto e iniciar una nueva vida, investigar lo desconocido. Por otra parte, es sorprendente que la gente esté dispuesta a arriesgarse hasta tal punto. Es que no hay camino de vuelta.
Incluso si se llegan a crear artificialmente condiciones para la subsistencia, simplemente es peligroso estar en Marte y mucho más peligroso es dar a luz, subraya el experto.
En Marte la fuerza de gravitación equivale aproximadamente a una tercera parte de la fuerza gravitatoria de la Tierra. Si el hombre tiene que permanecer largo tiempo en condiciones de poca fuerza de gravedad en comparación con la terrestre, sus huesos se volverán más débiles. Usted podrá saltar más alto, pero sus huesos se debilitarán. Si usted llega a tener un hijo en Marte, la criatura tendrá problemas de desarrollo. Tenemos conocimiento de unos recientes experimentos de permanencia prolongada de seres humanos en condiciones de baja gravedad, pero ellos tuvieron que tomar medidas de prevención de carácter médico.
Los autores del proyecto reconocen que las condiciones para la permanencia del hombre en Marte no han sido estudiadas debidamente. Las consecuencias pueden ser de las más imprevisibles. ¿Lo comprenderán aquellos jóvenes que por quién sabe qué motivos decidieron volar a Marte para siempre?, pregunta algo sorprendido David Mimun:
–El nacimiento de niños, la necesidad de asegurarles un crecimiento y desarrollo normal serán un desafío verdaderamente serio. Entre otras cosas, allí hay un alto nivel de radiación. En la órbita terrestre, en la estación MIR, por ejemplo, usted está protegido por el campo magnético de la Tierra. Pero en Marte tal campo no existe. Tampoco se sabe cómo ello incidirá en los recién nacidos.
Todo esto no se parece tanto a un experimento para la conquista de Marte (es que se trata de un experimento científico) cuanto a un experimento psicológico y físico sobre el ser humano. Y, peor aún, puede ser un proyecto comercial con fines de lucro. Desde luego, aquí, en la Tierra. David Mimun, supone:
–En Marte hay una serie de problemas para nosotros y el primero es el de la vivienda. Los primeros colonos vivirán en pequeños apartamentos, donde podrán respirar. Otro problema es que ellos tendrán que valerse de medios mecánicos de mantenimiento de la vida. Comerán la comida que trajeron consigo hasta que empiecen a cultivar algunas cosas. Y, claro está, también deberán valerse de su habilidad para la solución de todos estos problemas.
No obstante, lo peor de todo son los problemas psicológicos. Si en la vida cotidiana se pueden utilizar robots, la separación de la familia, de los amigos y, en general, de la Tierra pueden generar peligrosos cambios de la personalidad.
Ingenuidad, suicidio y comercio son los síntomas de este proyecto, sostiene el académico de la Academia Rusa de Cosmonáutica Tsiolkovski, Alexánder Zhelezniakov:
–Supongo que la mayoría no comprende del todo lo que le han propuesto. Ellos contemplan todo esto como un juego, sin comprender que si el proyecto llega a llevarse a cabo, de lo que dudo mucho, volarán a una muerte segura. Difícilmente todas ellas sean personas con problemas psíquicos. Son personas que, en realidad, simplemente están dispuestas a morir.
Una colonización verdadera de Marte será posible no antes de que se inventen métodos superveloces de desplazamiento en el espacio, afirma el director de la revista Nóvosti Kosmonávtiki (Noticias de la Cosmonáutica), Igor Marinin:
Marte no puede ser colonizado en los próximos 50-70 años, por una simple razón. No contamos con medios para el traslado de materiales al Planeta Rojo. Con motores modernos resulta muy costoso y lleva mucho tiempo. Una vez que los científicos-cons tructores descubran nuevos medios de desplazamiento veloz en el espacio, de inmediato se emprenderá dicha colonización.
El académico Zhelezniakov coincide con este punto de vista:
–Desde el punto de vista técnico este vuelo es absolutamente irreal. La humanidad no cuenta con naves ni portadores que pudieran garantizar el indispensable flujo inicial de cargas a Marte. No se puede simplemente trasladar a la gente y dejarla en el planeta. Se requieren aunque sea construcciones provisorias para que puedan vivir, hay que garantizarles productos alimenticios, aire y otros materiales fungibles. Para ello hace falta lanzar una gran cantidad de cohetes y no como los de ahora, sino mucho más potentes.
El científico está seguro de que dentro de muchos centenares de años se podrá colonizar Marte. La primera expedición de investigación científica podrá hacerse efectiva no antes de 2035, indica. Y únicamente después de que la gente estudie las condiciones de vida en Marte, se podrá hablar de colonización. De hecho la enorme cantidad de interesados en emprender todo lo más pesado y difícil, en eludir los problemas a cualquier precio es señal de que captar a personas para una aventura es lo más fácil que puede haber.
Temas:
Ciencia
Desde luego que hay preguntas que hacer a aquellos que están de acuerdo con sacrificarse en aras de un objetivo totalmente incomprensible, en general una muerte sin gloria. Pero son muchas más las preguntas para los organizadores de este show, que reconocen que en Marte no hay condiciones para la vida humana y crearlas en un período tan corto es prácticamente imposible.
Los científicos dicen al unísono que por ahora es imposible colonizar Marte. Allí no hay una atmósfera apropiada para el hombre y la humanidad todavía no ha inventado un aparato que pudiera llevar de forma regular toneladas de cargas a otro planeta. Uno de los colaboradores del proyecto sísmico experimental SEIS para una expedición experimental a Marte del Laboratorio de Elaboración de Motores de Cohetes y a Reacción en Pasadena, California, David Mimun, expresó su asombro a La Voz de Rusia por la cantidad de personas que desean abandonar la Tierra para siempre. Es un ejemplo de nueva mentalidad, considera:
–Siempre es digna de respeto la disposición a aceptar el reto e iniciar una nueva vida, investigar lo desconocido. Por otra parte, es sorprendente que la gente esté dispuesta a arriesgarse hasta tal punto. Es que no hay camino de vuelta.
Incluso si se llegan a crear artificialmente condiciones para la subsistencia, simplemente es peligroso estar en Marte y mucho más peligroso es dar a luz, subraya el experto.
En Marte la fuerza de gravitación equivale aproximadamente a una tercera parte de la fuerza gravitatoria de la Tierra. Si el hombre tiene que permanecer largo tiempo en condiciones de poca fuerza de gravedad en comparación con la terrestre, sus huesos se volverán más débiles. Usted podrá saltar más alto, pero sus huesos se debilitarán. Si usted llega a tener un hijo en Marte, la criatura tendrá problemas de desarrollo. Tenemos conocimiento de unos recientes experimentos de permanencia prolongada de seres humanos en condiciones de baja gravedad, pero ellos tuvieron que tomar medidas de prevención de carácter médico.
Los autores del proyecto reconocen que las condiciones para la permanencia del hombre en Marte no han sido estudiadas debidamente. Las consecuencias pueden ser de las más imprevisibles. ¿Lo comprenderán aquellos jóvenes que por quién sabe qué motivos decidieron volar a Marte para siempre?, pregunta algo sorprendido David Mimun:
–El nacimiento de niños, la necesidad de asegurarles un crecimiento y desarrollo normal serán un desafío verdaderamente serio. Entre otras cosas, allí hay un alto nivel de radiación. En la órbita terrestre, en la estación MIR, por ejemplo, usted está protegido por el campo magnético de la Tierra. Pero en Marte tal campo no existe. Tampoco se sabe cómo ello incidirá en los recién nacidos.
Todo esto no se parece tanto a un experimento para la conquista de Marte (es que se trata de un experimento científico) cuanto a un experimento psicológico y físico sobre el ser humano. Y, peor aún, puede ser un proyecto comercial con fines de lucro. Desde luego, aquí, en la Tierra. David Mimun, supone:
–En Marte hay una serie de problemas para nosotros y el primero es el de la vivienda. Los primeros colonos vivirán en pequeños apartamentos, donde podrán respirar. Otro problema es que ellos tendrán que valerse de medios mecánicos de mantenimiento de la vida. Comerán la comida que trajeron consigo hasta que empiecen a cultivar algunas cosas. Y, claro está, también deberán valerse de su habilidad para la solución de todos estos problemas.
No obstante, lo peor de todo son los problemas psicológicos. Si en la vida cotidiana se pueden utilizar robots, la separación de la familia, de los amigos y, en general, de la Tierra pueden generar peligrosos cambios de la personalidad.
Ingenuidad, suicidio y comercio son los síntomas de este proyecto, sostiene el académico de la Academia Rusa de Cosmonáutica Tsiolkovski, Alexánder Zhelezniakov:
–Supongo que la mayoría no comprende del todo lo que le han propuesto. Ellos contemplan todo esto como un juego, sin comprender que si el proyecto llega a llevarse a cabo, de lo que dudo mucho, volarán a una muerte segura. Difícilmente todas ellas sean personas con problemas psíquicos. Son personas que, en realidad, simplemente están dispuestas a morir.
Una colonización verdadera de Marte será posible no antes de que se inventen métodos superveloces de desplazamiento en el espacio, afirma el director de la revista Nóvosti Kosmonávtiki (Noticias de la Cosmonáutica), Igor Marinin:
Marte no puede ser colonizado en los próximos 50-70 años, por una simple razón. No contamos con medios para el traslado de materiales al Planeta Rojo. Con motores modernos resulta muy costoso y lleva mucho tiempo. Una vez que los científicos-cons tructores descubran nuevos medios de desplazamiento veloz en el espacio, de inmediato se emprenderá dicha colonización.
El académico Zhelezniakov coincide con este punto de vista:
–Desde el punto de vista técnico este vuelo es absolutamente irreal. La humanidad no cuenta con naves ni portadores que pudieran garantizar el indispensable flujo inicial de cargas a Marte. No se puede simplemente trasladar a la gente y dejarla en el planeta. Se requieren aunque sea construcciones provisorias para que puedan vivir, hay que garantizarles productos alimenticios, aire y otros materiales fungibles. Para ello hace falta lanzar una gran cantidad de cohetes y no como los de ahora, sino mucho más potentes.
El científico está seguro de que dentro de muchos centenares de años se podrá colonizar Marte. La primera expedición de investigación científica podrá hacerse efectiva no antes de 2035, indica. Y únicamente después de que la gente estudie las condiciones de vida en Marte, se podrá hablar de colonización. De hecho la enorme cantidad de interesados en emprender todo lo más pesado y difícil, en eludir los problemas a cualquier precio es señal de que captar a personas para una aventura es lo más fácil que puede haber.
Temas:
Ciencia
Fuente: http://kissfm.emisorasunidas.com
Comentarios
Publicar un comentario