Buenas Noticias Ley SOPA
Congreso de EU congela la ley SOPA hasta encontrar consenso
Horas antes, el promotor
republicano de la norma propuso suprimir el bloqueo del acceso a los sitios
sospechosos de vulnerar la propiedad intelectual
Barcelona.- Dos noticias
sucesivas en torno a la ley SOPA contra la piratería en EU. El Congreso ha
anunciado que congela su votación hasta encontrar consenso. Pocas horas antes,
el republicano Lamar Smith, promotor de la misma, había anunciado que propondrá
retirar la posibilidad de bloquear el acceso a los sitios sospechosos de
vulnerar la propiedad intelectual.
La primera propuesta
republicana proponía suprimir el bloqueo a los sitios supuestamente
infractores. La ley mantendría la prohibición de los buscadores de enlazar a
los citados sitios y penalizaría los tratos comerciales con ellos. La inclusión
de publicidad, por ejemplo. Este cambio se producía después de que en el Senado
se propusiera un cambio parecido. Lamar Smith ha manifestado que tras consultar
con la industria cree que debe estudiarse con más detenimiento este punto de
laley sin que ello suponga que renuncia a conseguir que los sitios albergados
en servidores extranjeros no puedan seguir distribuyendo contenido ilegal en
Estados Unidos. En principio, desaparecería de la ley la obligación de los
proveedores de acceso de bloquear a sus clientes el mismo a los citados sitios,
pero no desaparecería la posibilidad de que la administración pudiera ordenar
el bloqueo del dominio de sitios supuestamente infractores.
En el Senado, algunos
representantes demócratas habían propuesto paralizar el debate sobre la ley que
se discute en esta cámara en un intento de aproximación de los legisladores a
la industria de Internet que se ha opuesto radicalmente al proyecto.
Hoolywood y las compañías
discográficas apoyan esta ley que, sin embargo, tiene la oposición de las
empresas vinculadas a Internet. Esta próxima semana está anunciado un apagón
por parte de una de ellas, Reddit.Este sitio, donde los internautas cuelgan sus
comentarios y enlaces con un sistema de marcadores sociales que llevan los más
votados a portada, presentará el día 18 únicamente enlaces a textos contra la
ley y emitirá la comparecencia de su cofundador ante la comisión del Congreso
que debate la misma.La iniciativa ya ha recibido el apoyo del fundador de
Wikipedia, Jimmy Wales.
Hay una campaña de firmas
contra la ley en la Red ,
bajo el lema Salvemos Internet. Según explican en el sitio, un senador está
dispuesto a leer durante su intervención la lista de todas las firmas en una
práctica de retención del turno de palabra.
Las protestas contra la ley
vienen de lejos. El 15 de noviembre,Google, Facebook, Yahoo, eBay, Twitter,
LinkedIn, Mozilla y Zynga, entre otros, firmaron una carta en la que denuncian
que presionar a los proveedores de acceso para monitorizar la actividad de sus
clientes puede suponer una grave invasión de la privacidad. Estas empresas
publicaron una página de publicidad en The New York Times manifestando su
preocupación por el contenido del proyecto. Han amenazado con un apagón pero
sin concretar la fecha.
También asociaciones de otros
países se han movilizado y suscribieron otra carta que firmaron, entre otros,
European Digital Rights, Free Software Foundation, Quadrature du Net, Open
Rights Group y Reporteros sin Fronteras. Otra carta fue de profesores de
Derecho que denuncian las graves deficiencias constitucionales de la
proposición y la ruptura de una política de defensa de la libertad de expresión
que perjudicará la imagen del país en el resto del mundo.
Comentarios
Publicar un comentario